martes, 10 de marzo de 2009

HISTORIA DEL PERIODISMO MUNDIAL

A la tradición oral le siguieron los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel, en los cuales egipcios, persas y griegos (entre otros) relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de esta manera, una constancia material de los acontecimientos de diversas épocas. Un ejemplo claro de esto se da en Babilonia, donde, al parecer, existían ciertas personas que desempeñaban la tarea de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir diariamente los acontecimientos públicos, religiosos y económicos en tablas de arcilla, valiéndose de signos cuneiformes (con forma de cuña) para ello.
Pero el periodismo como tal nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios (también existían diarios de información pública ?uno de ellos era el Acta pública y el otro el Acta diurna, que era de carácter oficial). Más adelante, en la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, los milagros y los acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose, de esta manera, a la tradición oral.
Es en el siglo XIII cuando se vuelve a las formas escritas de consignar lo que sucede, ello con la creación de la Nouvelle manuscrite, en donde se difundían noticias. Más tarde, en el siglo XV, aparece el Journal d'un burgeois, en París, con noticias y anécdotas. Sin embargo, estos sólo eran medios efímeros que no gozaban de mucha popularidad, lo que habría de cambiar durante el Renacimiento italiano, cuando, habida cuenta de la infinitud de sucesos que lo signaron, comienzan a aparecer un gran número de avisos y hojas narrando lo que pasaba. Así, nacen, en Venecia, las gazzetas, en las cuales se daban noticias de los acontecimientos portuarios y comerciales, propiciando que, a lo largo de toda Europa, el uso de este tipo de publicaciones entrara en boga; además, la aparición de la imprenta de tipos móviles (1436, aproximadamente), contribuyó al auge de este tipo de medios de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar esta clase de escritos, los cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios, revistas, etc., siendo en Inglaterra donde se empieza a hacer periodismo de interés público, haciendo de lo político tan sólo un tema más.
El primer periódico impreso se publicó en Alemania, en 1457, con el título de Nurenberg Zeitung. En 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. En América, el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacían con un fin particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto más o menos hasta el año 1600.
En 1615, en Francfort del Meno, aparece el Frankfurten Journal; en 1640, en Italia, la Gazzeta publica; en 1641, en Barcelona, se funda la Gaceta semanal; en 1661, en Madrid, nace la Gaceta; en 1695, en Inglaterra, el Stanford Mercury, modelo que sería copiado en México años más tarde, y que daría como resultado la publicación de El Mercurio Volante.
Casi todos los impresos tenían formas diferentes o utilizaban géneros distintos para expresarse, pues no sucedía, como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen varios géneros.
En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en México y Lima, hojas volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la llegada de alguna flota proveniente de Europa, así como con las noticias más notables del Virreinato. Un siglo más tarde, se establecen periódicos continuos y con secciones diferentes, de los cuales los más antiguos son la Gaceta de México y Noticias de España (1722). En 1729, en Guatemala, aparece la Gaceta de Guatemala y, en Costa Rica, la Gaceta Mensual; en el Virreinato del Perú aparecen La Gaceta de Lima (1743), el Diario de Lima (1790) y el Mercurio Peruano.
En 1764 apareció la Gaceta de la Habana; El pensador y el Papel periódico de la Habana salen a la luz en 1790; en el siglo XIX aparecieron el Noticiero de la tarde, El lucero y el Diario de la Marina. En 1764 aparece la Gaceta de Buenos Aires, la Gaceta de Santafé aparece en 1785; el Papel periódico de la ciudad de Santafé en 1791 y la Gaceta de Caracas en 1806.
En el siglo XIX se fundan el Correo Curioso, El Redactor Americano, El Alternativo y el Semanario del Nuevo Reino de Granada, así como los primeros periódicos de República Dominicana, Honduras, Puerto Rico, Panamá, etc., tales como la Gaceta de Gobierno, en 1807, o el Diario Económico, en 1814, ambos de Puerto Rico.
Hasta ese entonces, el periodismo se limitaba a las formas impresas y orales, pero con la llegada de la radio, a principio del siglo XX, esto comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los periodistas se hacía cada vez más amplia, haciéndose imperativa la necesidad de conocer a fondo lo que sucede. Lo anterior sucede primero en los Estados Unidos y en algunas partes de Europa, convirtiéndose, años más tarde, en un modelo que terminaría por ser trasplantado a otras partes del mundo (los casos más notables de ello se encuentran en Argentina, México y Colombia, países donde el periodismo ha cobrado una inusitada importancia).
De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (imprenta, radio, televisión, medios electrónicos), el periodismo ha ido evolucionando según las exigencias y posibilidades que cada medio impone, lo que ha hecho que, actualmente, se entienda que, para cada medio, hay una forma de ejercer el oficio comunicativo.
Cuando se consolidan los medios masivos de comunicación empiezan a nacer las diversas corrientes de la comunicación, así como los estudios sobre ella, a la vez que los géneros periodísticos se caracterizan y definen más cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en lo que algunos teóricos han dado en llamar "el cuarto poder".
Bajo este panorama, la legislación relativa a la prensa y a los medios de comunicación ha ido variando, aunque la mayoría de estas legislaciones ha propendido por defender la libertad de prensa, todo ello siempre y cuando se actúe bajo ciertos límites, de tal manera que ni el orden público ni el buen nombre de las personas sean perturbados.


CORTESIAhttp://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per3.htm

Periodista Oscar Reyes Baca demanda a Honduras por haber sido víctima de la represión en los ochenta


Reyes Baca, director fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1970, arguye que oficiales y agentes de las Fuerzas Armadas y la policía lo torturaron junto a su esposa Gloria Reyes, "actuando y siguiendo órdenes superiores del mando militar establecido por el Estado en ese entonces


Tegucigalpa.Honduras (20 de Febrero del 2009).El periodista hondureño Oscar Reyes Baca formalizó hoy ante un tribunal de justicia de la capital una demanda por 26 millones de dólares en contra del Estado de Honduras por la detención ilegal y daños causados a su persona y su familia por los cuerpos de seguridad del Estado durante la década de los ochentas, informó una fuente judicial. Reyes Baca, director fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1970, arguye que oficiales y agentes de las Fuerzas Armadas y la policía lo torturaron junto a su esposa Gloria Reyes, "actuando y siguiendo órdenes superiores del mando militar establecido por el Estado en ese entonces". Además, "procedieron inhumanamente a la ejecución de hechos punibles que incluyeron, pero no se limitaron, al allanamiento de morada, secuestro, tortura, tentativa de asesinato, coacciones, amenazas, lesiones, robo, daños, violación de los derechos humanos y otros, en perjuicio y daño directo de la familia Reyes".
Esos delitos crueles se infligieron en observancia de la "Doctrina de la seguridad del Estado o Seguridad Nacional" adoptada por el Estado de Honduras durante la década de los años 80, agrega un extenso documento presentado por Reyes Baca y sus apoderados legales ante la Secretaría de Defensa en agosto del año pasado.

Una fuente judicial dijo que la demanda por daños y perjuicios fue formalizada por el comunicador ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.

En el escrito de demanda, los recurrentes solicitan inspeccionar los archivos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras y de otra documentación pertinente de dicha dependencia a fin de inspeccionar las operaciones realizadas en el mes de julio de 1982 en la vivienda de la familia Reyes Baca, en la colonia Florencia Sur de la capital.

En aquella oportunidad, agentes de seguridad del Estado ingresaron a la vivienda de Reyes Baca y lo secuestraron junto a su esposa, vinculándolos con grupos guerrilleros que en aquella época operaban en Honduras.
El 8 de julio de 1982 los esposaos fueron sorprendidos por individuos con pasamontañas que, a su juicio, formaban parte de las FFAA y los trasladaron a una finca en donde recibieron torturas físicas y psicológicas.
Luego el 16 de julio de 18982 fueron presentados ante la desaparecida Dirección Nacional de Investigación (DNI) luego llevados al juzgado de letras de criminal en donde se les acusó de sedición, tenencia ilegal de armas y por atentar en contra de la seguridad del Estado de Honduras.

Los demandantes solicitan inspeccionar los expedientes del suboficial Carlos Enar Reyes García y el cabo Marcos Sierra Ordoñez, ambos pertenecientes a las FFAA, a fin de constatar que el fallecimiento de ambos ocurrió durante la operación militar en una casa vecina en la colonia Florencia Sur..
También piden inspeccionar el expediente del coronel retirado Juan Evangelista López Grijalba .


El abuso de poder: Un mal que se repite en Honduras

Nuestro título corresponde a una gran realidad que viven los hondureños a diario, no es una falacia, ya se tornó costumbre que los malos son los grandes triunfadores en la sociedad actual, los cautelosos y respetuosos del derecho ajeno somos unos tontos por "no aprovechar" algunas oportunidades que para los deshonestos son "únicas" en la vida, !Que triste!.
Lo único en la vida debería ser velar porque todos, no unos pocos, estemos bien, que no nos haga falta el alimento, sin embargo en estos días vemos unas legiones de aborazados que sin pudor abusan de sus posiciones dentro del gobierno o cualquier otro cargo que esté a su mando barriendo con el presupuesto asignado, contratando a sus amantes etc.

Seguirá